Noticiero Melolengo


Noticias de fondo y sin calzón.

miércoles, mayo 03, 2006

Habrá respuesta.

¿Un día sin gringos?

Entiendo que una gran parte del pueblo no puede manejar el poder, siempre se les va de las manos y suceden cosas imprevistas. Ayer en el boicot histórico a Estados Unidos las líneas de cruce al vecino país se vieron plagadas de manifestantes que protestaban contra las leyes inmigrantes, esa fue la razón principal, pero muchos ciudadanos que a diario cruzan se vieron afectados porque los manifestantes de plano cerraron la línea y manoteaban, pateaban y abucheaban a quien se atreviera a cruzar, aunque muchos fueran simpatizantes latinos del movimiento.

A ese grupo de personas no les importó en lo mas mínimo que mucha de esa gente se había quedado a pernoctar en este lado de la frontera pero que ya sea por su trabajo, o por estar de aquel lado su casa o familia, manifestantes ignorantes les impidieron pasar.

Varios, al ser entrevistados dijeron que estaban de acuerdo con que protestaran y con que se hayan tomado el día para ir a marchar, pero que no estaban de acuerdo con haberles impedido el paso. Otros se fueron a la embajada gringa a gritarle a Bush y su gobierno fascista. Mucha gente simpatizante de izquierda armada de pancartas e insignias de la hoz y el martillo protestaron ante un edifico completamente vacío, pues los empleados estadounidenses también se tomaron el día.

¿Cómo se le llama a esas acciones negativas cuando las comete el pueblo? Me refiero al impedir cruzar a los otros ya sea a su trabajo, casa o bien a hacerse de bienes materiales. Una cosa es que uno odie o no esté de acuerdo con un gobierno pero otra muy distinta es querer imponerse a la fuerza e impedirle el paso a un ciudadano para circular libremente por ambos países.

Si mucha de esa gente tuviera pasaporte estarían de aquél lado, incluso muchos habrán ido a la misma ciudad de Los Angeles, cuna del movimiento de protesta. Pero ellos escogieron pagar con la misma moneda a quienes si pueden cruzar legalmente al vecino país impidiéndoles pasar. Pronto llegó la policía y se llevaron al bote a muchos manifestantes.

Es pesimismo, porque mucha de esa gente de este lado mexicano nunca ha tenido un llamado una respuesta de tal magnitud. Los trabajadores mexicanos allá si exigen mejores condiciones de trabajo, cosa que por décadas nunca se animaron a hacerlas en este, su país de origen.

Los medios aprovechan la “exitosa” pero malísima y vulgar película de “un día sin mexicanos” para llamar ese primero de mayo del 2006 como fecha clave del movimiento hispano en USA. Hasta la gente mas sencilla sabe que no es sensato morder la mano que da de comer. En otras palabras, quien escupe para arriba le cae el gargajo en la cara.

Ya tuvieron fiesta, ya se manifestaron y toda la cosa ahora hace falta esperar la reacción del coloso de América a todo esto.

Habría que ponerse a pensar qué sucediera si Estados Unidos emprendiera un boicot de gran escala, como un día sin gringos. Sin duda muchos países (pero sobre todo México), se verían de la misma forma que Cuba: bloqueados de todos lados y con poco acceso a los comestibles y otros productos esenciales para subsistir.

Los gabachos no están cruzados de brazos, de seguro piensan en cada paso a seguir respecto a la migración. Por lo pronto han dado amnistía a miles de trabajadores chinos, vietnamitas y de otras latitudes del globo como para contrarrestar paulatinamente la fuerza laboral hispano parlante, han endurecido las leyes contra emigrantes Latinos, el muro se sigue construyendo y el racismo ha aumentado considerablemente en los últimos años.

Apenas empieza la guerra y los mexicanos ya cantan victoria con mariachis y estandarte de la virgen e Guadalupe. También impidiendo, eufóricos, el paso a USA a quienes tienen permiso o que residen o trabajan allá.

(Tomado de: El Verde.)


Escribió: •El Reportero 9:09 p.m. 0Comentarios •

• Pon tu comentario •

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••